Carta a un docente especial
💟Carta a un docente especial
Hola!! Cómo estás ?? Pasaron ya 7 años desde que termine el colegio... en alguna ocasión puntual nos hemos vuelto a cruzar pero te he recordado más veces, al repasar mi biografía escolar. Te pondrías muy contento de saber que continuo cerca de la comunidad Josefina, ocupando ahora el lugar de docente.
Siempre recuerdo aquella actividad que nos diste en la cual tuvimos que armar nuestro curriculum vitae e inventar el contenido y nuestra formación, proyectándonos a futuro.
Hoy me veo escribiendo mi propia práctica en un colegio que demuestra una calidez humana única. Cómo mi primera experiencia laboral en educación, estoy más que agradecida y contenta; acá es posible el trabajo en equipo, se destaca el acompañamiento y apoyo entre los distintos miembros de la institución, hay posibilidad de innovar porque circula un clima de predisposición y esmero, surgen ideas muy novedosas y creativas… eso es lo que más me gusta y me entusiasma cada día, me llena de alegría, me invita a superarme un poco más.
Fueron muy pocos los disgustos que he vivido en este espacio, porque siempre lo supera el diálogo, el cariño, y la búsqueda rápida de una solución. La calidad humana importa mucho, y se destaca en cada uno.
Te cuento que al comienzo me producía incertidumbre entrar al aula, nervios respecto a cómo iba a darse el encuentro… pero no duraron mucho los miedos; porque los niños con sus lindas maneras de ser y su espontaneidad me hacían sentir cómoda, segura y me veía de repente entablando hermosos diálogos. Al pasar un tiempo y estar un poco más canchera, me fui relajando más y dejando disfrutar placenteramente cada encuentro -sin tanta cuota de nervios adicional-. Aunque nunca faltó oportunidad para algún evento inesperado o una situación que traía algún Niño, que hacía tambalear el piso por su cuota de tristeza o sensibilidad. Pero cada día y en cada situación de esas, me fui sintiendo más segura en mi rol, y más entregada a dar lo mejor de mí para ver felices a esos pequeños.
Y qué decir de ésta situación actual de pandemia, tan insólita e inesperada. La verdad que a diferencia de muchas personas -y contando con la gracia de continuar con mi laburo, tener una casa amplia y luminosa y haberme vuelto a tiempo a mi casa familiar a disfrutar de estos vínculos-, estoy viviendo este tiempo de crisis como oportunidad para el cambio, como desafío y valorando una gran cantidad de bendiciones que he recibido. Me entusiasman los desafíos, me convocan a repensarme y lograr en el camino una mejor versión de mi misma... y en mi aspecto docente, me vino bien esta adversidad para animarme a desarrollar nuevas ideas, para capacitarme en NTICs y contar con más recursos virtuales, para participar de jornadas y conversatorios sobre diversos temas de interés, para intentar sostener y afianzar lazos desde la virtualidad con fructíferos resultados, entre otro montón de beneficios y posibilidades. Considero que esta difícil situación, he salido a flote aprovechando mis fortalezas: mi fe, mi alegría, mi entusiasmo, mi optimismo, mi adaptabilidad... y es eso lo que en cada encuentro he tratado transmitir a mis estudiantes, que aún en medio de una pandemia podemos dar lo mejor de nosotros, y aprovecharla para mejorar en diferentes aspectos. Bueno, espero te encuentres tan bien como yo. Te mando un gran abrazo.
Comentarios
Publicar un comentario