Entradas

Valorando mis habilidades

Imagen
Al comienzo del MOOC nos invitaron a autocompletar un cuestionario  que medía la propia  percepción   sobre el grado de desarrollo de cada una de las habilidades para la vida. Nuevamente y para finalizar este tramo nos invitaron a completarlo y a compararlo con el anterior. En primer lugar, considero que finaliza este tramo pero no este proceso de aprendizaje que iniciamos seguramente hace mucho tiempo -al menos en mi caso- y que continua toda la vida. Resalto la importancia de tomar conciencia de nuestras propias habilidades para poder brindarlas en cada encuentro con el Otro, para poder ponerlas en práctica -porque es la base para mejorarlas- y para aprovechar estas instancias de formación que nos facilitan y allanan el camino. En segundo lugar, agradezco esta oportunidad de formación y la modalidad empleada, porque la forma de avanzar en las unidades -con retos, varias instancias, publicaciones en un blog- me permitió ponerme objetivos y metas concretas, y comprometerm...

Pongamos de moda la empatía

Imagen
En la presente actividad nos propusieron leer un breve texto de Thich Nhat Hanh , monje budista y activista por la paz, y  reflexionar acerca de la conexión entre esta metáfora y la importancia que tiene la empatía para nuestros estudiantes.   Cuando plantas una lechuga, si no crece bien no echas la culpa a la lechuga.  Intentas encontrar las razones por las que no está creciendo correctamente. Puede que necesite fertilizante, o más agua, o menos sol. Nunca le echas la culpa a la lechuga. Sin embargo, cuando tenemos problemas similares con nuestros amigos o familiares solemos echarles la culpa. Pero si sabemos cómo cuidar de ellos, crecerán bien, como la lechuga. Culpar al otro no tiene ningún efecto positivo, y tampoco lo tiene el intentar persuadir usando razones o argumentos. Esa es mi experiencia. No culpar, no razonar, no argumentar, solo comprender. Si comprendes, y demuestras tu comprensión, puedes amar, y las cosas pueden cambiar. Reflexión El título que elegí ...

Acciones para mejorar mi capacidad de EMPATIZAR

Imagen
 El RETO de esta unidad, apunta a poder plantear y llevar a cabo cuatro acciones concretas a fin de mejorar mi empatía.  La primera acción que se me ocurrió apunta a e ntrenar la capacidad para comprender mis propias emociones  para poder luego entender las de los demás. Por eso, me propongo estar atenta durante los próximos días a las emociones que voy sintiendo en cada momento, y registrar por escrito qué emociones siento, ante qué situaciones, de qué manera las siento y las expreso, y la intensidad de las mismas.  La segunda acción apunta a mantener la calma y la escucha activa al momento de llevar adelante las reuniones que tengo programadas esta semana con las familias de algunos alumnos, por situaciones puntuales. Me propongo brindar un espacio de escucha, permitiendo primero que a su tiempo cada familia exprese su situación, sin apurarla, y acotando lo justo y lo necesario con palabras y un tono comprensivo.  La tercera acción apunta a no relativizar l...

Reto de adaptabilidad y optimismo

Imagen
 En consonancia con el primer reto de la unidad 3, me propongo llevar a cabo dos acciones en el transcurso de la semana.  Compromiso: La primera acción está relacionada con la capacidad de adaptabilidad. Siempre saludo a mis alumnos uno por uno a medida que ingresan a Zoom y les pregunto cómo están, qué hicieron ese día, y luego inicio la clase. Esta semana me propongo cada día saludarnos de diferente manera y proponerles un inicio de encuentro que los sorprenda, y que implique para mi también un encuentro diferente. Aquello que les propongo, lo hago yo primero como ejemplo. El primer día les propongo que al ingresar al encuentro expresen en el chat a través de emojis cómo se sienten. El segundo día que un alumno elija la manera de saludarnos. El tercer día iniciar el encuentro con todos los micrófonos apagados saludándonos con señas y gestos. El cuarto día iniciar el encuentro contando una anécdota graciosa de una situación que hayamos vivido esta semana. El quinto día saluda...

Mi escudo personal

Imagen
 Esta actividad apuntaba a identificar y plasmar en una  representación gráfica, aquellos aspectos que definen mi identidad como persona y como educadora. El escudo presentado como herramienta me permitió hacer visibles mis fortalezas como docente.  #EduEmocionalMooc

Carta a un docente especial

 💟 Carta a un docente especial Hola!! Cómo estás ?? Pasaron ya 7 años desde que termine el colegio... en alguna ocasión puntual nos hemos vuelto a cruzar pero te he recordado más veces, al repasar mi biografía escolar. Te pondrías muy contento de saber que continuo cerca de la comunidad Josefina, ocupando ahora el lugar de docente.  Siempre recuerdo aquella actividad que nos diste en la cual tuvimos que armar nuestro curriculum vitae e inventar el contenido y nuestra formación, proyectándonos a futuro. Hoy me veo escribiendo mi propia práctica en un colegio que demuestra una calidez humana única. Cómo mi primera experiencia laboral en educación, estoy más que agradecida y contenta; acá es posible el trabajo en equipo, se destaca el acompañamiento y apoyo entre los distintos miembros de la institución, hay posibilidad de innovar porque circula un clima de predisposición y esmero, surgen ideas muy novedosas y creativas… eso es lo que más me gusta y me entusiasma cada día, me ll...

Mis logros como docente -un camino de autoconciencia-

Imagen
En esta oportunidad, nos invitaron a pensar en nuestra trayectoria docente, y a elaborar un listado de aquellas cosas en las que hemos mejorado desde que comenzaron a trabajar como educadores hasta hoy. A continuación, comparto mi lista de logros, y quiero aclarar que no fue tarea fácil armarla pero fue una linda aventura remontándome a los primeros encuentros en el aula. Soy más flexible con la planificación en función de las demandas de los alumnos  Me adapté muy bien a la modalidad virtual y al uso de nuevas herramientas para mejorar la interacción  Logro encontrar los momentos para la interacción uno a uno con mis alumnos, y aprovecho esa oportunidad para destacar su singularidad o acompañar puntualmente una necesidad  Me gusta ser cariñosa con mis alumnos y he logrado que se note esa calidez a través de la virtualidad  Me adapto más fácilmente a los cambios externos que inciden en los espacios de aprendizaje  Cuento con más herramientas para ofrecerle a mis...

El docente que soy y el que quiero ser

En esta oportunidad, el desafío rondada en torno a poder identificar qué estilo de docente soy -de algunos presentados en la unidad: directivo, transformador, democrático, laissez faire, humanista, distante, inclusivo, nato, displicente, mero profesional-, considerando que puedo ser una mezcla de ellos. El ejercicio partía de cuatro frases que debía completar:  Generalmente soy... Algunas veces soy... Me gustaría ser más... Me gustaría ser menos... Resultó muy interesante poder pensarme y "verme" en acción dentro del aula e incluso en las clases virtuales que mantengo hoy día. Pude notar que intento ser una docente inclusiva y respetar las particularidades de cada alumno, pero si bien aspiro a serlo y tiendo a esa modalidad, el ser una sola docente -o en ocasiones dos- para grupos de alumnos numerosos,  juega en contra de esta voluntad. También tengo una mirada humanista al momento de dirigirme a mis alumnos e intento resaltar el potencial o habilidad propios de cada uno e in...

Un docente que dejó huellas positivas en mí

Repasando mi biografía escolar... hubo algunos docentes que marcaron mi trayectoria de manera positiva. Entre ellos, me detengo en uno, y menciono a continuación las características que hicieron que ese docente sea especial en mis recuerdos. Era cariñoso Se interesaba por saber cómo estaba cada uno Habilitaba espacios para reírnos y contar chistes marcando siempre el respeto hacia él y hacia nuestros compañeros Explicaba de diferentes maneras los temas hasta que nos quedaban claros a todos Nos hacía saber aquello que no estaba permitido o que no le gustaba pero de buena manera Era comprensivo Era creativo en sus propuestas  Tenía en cuenta nuestros intereses  Tenía una relación de cercanía con cada uno Agradecía las buenas acciones y gestos de sus alumnos Era flexible con los tiempos cuando notaba que un contenido nos traía mayores dificultades Era exigente y nos desafiaba a dar un poco más o hacer los ejercicios un poco mejor ¿A qué correspondían estas características? Ubiqué...

Habilidades para la vida de la mano del bienestar emocional

¿De qué manera  el desarrollo de habilidades para la vida podría contribuir al bienestar emocional del alumnado ? Si desde la temprana infancia se comienza a fomentar y a acompañar el desarrollo de las habilidades emocionales para la vida, los niños serán más capaces de superar las adversidades de manera eficaz, mejorando día a día sus capacidades y habilidades, logrando disfrutar plenamente y saludablemente el presente, viviendo cada experiencia como una situación de aprendizaje y como una oportunidad para un cambio en aras de un mayor bienestar personal y en relación a su entorno; forjando mejores vínculos interpersonales.  Además, y considerando el escenario mundial actual, no todos los alumnos cuenta con familiares o tutores "alfabetizados en emociones", entonces hay un déficit en el acompañamiento de su desarrollo. Estos adultos significativos influyen en gran medida en su desarrollo personal y en la construcción de la personalidad, entonces se vuelve importantísimo ...

Compromiso personal

Imagen
  ¿Qué pequeña acción me comprometo a realizar en los próximos días?    En este tiempo de pandemia, y de home office, se desdibujaron un poco las dimensiones de cada actividad y en un instante la cabeza está analizando varias actividades a la vez. Un mismo espacio del hogar por momentos lo uso para realizar ejercicio físico, al rato para dar clases, al rato para merendar, y mientras estoy participando de un encuentro por Zoom veo que me llegan mensajes al celular sobre otras cuestiones laborales o totalmente diferentes a la actividad que estoy realizando en el momento.  Me veo ante la necesidad de poner mi atención en el "aquí y ahora" constantemente. Por eso me comprometo a estar más atenta durante los próximos días y encargarme de un asunto a la vez, brindándome al 100 % en cada interacción con otra persona; poniendo toda mi atención en observar más allá de lo que dice cómo está, cómo se siente, y alojar esa necesidad; y en ese espacio de intercambio poder además d...

La escuela ideal

Imagen
El objetivo de este reto era i dentificar  tres razones   por las cuales valdría la pena dedicar más tiempo y esfuerzo a fomentar el desarrollo de habilidades para la vida en los docentes, los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa, y poder plasmarlas en una imagen. Las razones que encontré son las siguientes:  Nuevas necesidades que demanda el contexto actual de pandemia, frente a la imposibilidad de llevar adelante una educación basada en la presencialidad.  Necesidad de que los niños se constituyan en personas autónomas comenzando desde la temprana infancia, contando con herramientas (que en este caso serían las habilidades para la vida) para poder sobrellevar de la mejor manera posible las situaciones que les toca atravesar.  Lo beneficioso que resulta para mejorar las relaciones interpersonales, para alcanzar un equilibrio en nuestra salud mental y para adoptar una actitud positiva ante la vida, contando con las habilidades para superar salu...

Mis razones

💬 En el curso que estoy realizando se han presentado siete habilidades para la vida, como principales e indispensables -sin dejar de considerar todas las existentes-. Entre ellas, elegí comprometerme a desarrollar en primer lugar "la ESCUCHA ACTIVA".  ¿Por qué esta y no otras? Por ejemplo, respecto al optimismo y a la adaptabilidad, además de tener cierta disposición natural hacia ellas, desde muy pequeña las he desarrollado y ejercitado y reflexionado constantemente, hasta llegar a considerarlas como puntos fuertes de mi personalidad.  ¿Por qué hacer hincapié en la escucha activa? Porque considerando los puestos actuales que ocupo en la Institución Educativa en la que trabajo -Agente Pastoral, miembro del E.O.E. y docente de los Talleres de Emociones- me mantengo en constante diálogo con los distintos actores institucionales y con las familias de los alumnos, mediando ante las problemáticas que emergen. En este sentido, la escucha activa facilitaría la comunicación con mis ...

Un poquito de mi

Imagen
Hola!! Me llamo Tatiana . 👋💓 Decidí participar en esta experiencia de aprendizaje virtual porque disfruto enormemente el hecho de poder aprender cada día algo más, algo nuevo, y hacer pasar por mi vida y por mis prácticas cotidianas esos aprendizajes, "vivirlos en carne propia".  Soy inquieta, curiosa, entusiasta y me gustan los desafíos y la posibilidad de ver el mundo hoy de un modo diferente o desde una perspectiva más integral. Aprovecho las oportunidades, y en cada una de ellas intento dar lo mejor de mi.  Soy docente de los Talleres de Emociones en el nivel inicial y primario de un colegio, por eso rápidamente me llamó la atención el nombre del curso ofrecido por INTEF: "Habilidades para la vida y alfabetización emocional en contextos educativos". Me pareció una excelente oportunidad para seguir enriqueciendo mis conocimientos, y mejorar con ello, mi aporte y acompañamiento de esos niños que tengo a mi cargo.  Deseo poder transmitirles a esos pequeños una mi...